Doce dirigentes
de los docentes, que participaron de la huelga nacional indefinida de julio y
agosto pasados, fueron denunciados por cometer los presuntos delitos de
organización criminal, extorsión, entre otros.
De acuerdo a la
disposición de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada
Contra la Criminalidad Organizada de Lima, los profesores Pedro Castillo
Terrones (Cajamarca), Zenón César Pantoja, Raúl Páucar Quispe (Huancavelica),
César Hugo Tito Rojas, Lucio Ccallo Ccallata (Puno), Ernesto Meza Tica, Ruth
Báez Quispe (Cusco), Luis Marcial Soto Luque (Arequipa), Paúl Gutiérrez Ticona
(Apurímac), Olga Mamani Calizaya (Moquegua), Brangil Mateo Blas (Huancayo) y
Germán Tacuri Valdivia (Ayacucho) son investigados.
El proceso se
originó con base en la denuncia que interpuso a inicios de agosto la
Procuraduría Pública del Ministerio del Interior. A todos se les sindicó
integrar la organización criminal 'Los Protestantes del Sur'.
En los escritos
de la Procuraduría se detalla que los maestros forman una organización sindical
con la finalidad de lograr reconocimiento gremial formal y así plantear sus
demandas de corte político ante las autoridades del Poder Ejecutivo. También se
dice que su intención es implementar sus peticiones como si fueran una
plataforma de lucha.
Se agrega que
los dirigentes de los maestros utilizarían la violencia y amenaza en protestas
para quebrantar la paz pública. Y ante ello, la fiscalía decidió iniciar las
investigaciones preliminares por 60 días.
Rechazo a
denuncia
Para el dirigente de Puno, César
Tito Rojas, se le procesa por haber acatado una protesta que, a su modo de ver,
fue justa. "Nos tratan de sindicar como una banda criminal. ¿Qué somos
nosotros?, ¿criminales o delincuentes? Causa gracia la forma en que se está
encaminando la denuncia”, dijo.
Tito agregó que anteriormente
fueron denunciados junto a Lucio Ccallo, por pertenecer a un grupo radical; sin
embargo, la denuncia se archivó. Ahora le sorprende que sean acusados por
participar de la huelga. El dirigente agregó que cuentan con abogados en Lima
que están tratando este tema judicial. Por otro lado, recordó que los
profesores agremiados al Sutep solo han suspendido la huelga indefinida y en
cualquier momento podrían retomar la medida de protesta.
niega cargos
En la lista de procesados también
se encuentra el secretario regional del Sutep en Arequipa, Luis Soto Luque.
Sobre ello dijo no haber sido notificado de esa denuncia. Agregó que, pese a
ello, su abogado conoce la existencia de este proceso.
Para Soto hay algo oscuro detrás
de la denuncia para perjudicarlo a él y al Sutep.
"Todo el mundo sabe que
nosotros no participamos de la huelga de julio y agosto. Habrá sido Conare y el
Sute", aseveró el dirigente del Sutep.
Soto Luque no se explica cual
habrá sido el criterio del Ministerio del Interior para denunciarlo.