El Pleno del Congreso aprobó
la noche de este miércoles en primera votación un dictamen que modifica el
artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas sobre la entrega de dádivas
durante los procesos electorales.
La iniciativa, que flexibiliza el sistema de sanciones, fue aprobada con
72 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones. De acuerdo con el reglamento
del Parlamento la aprobación de esta norma tiene que ser confirmada en los
próximos siete días en una segunda votación.
Los cambios. El
dictamen establece que los postulantes a cargos de elección popular están
prohibidos de entregar o prometer dádivas, dinero, alimentos, medicinas,
materiales de construcción, entre otros objetos económicos. La restricción aplica
para las entregas directas o indirectas de bienes que sean adquiridos por el
candidato o la agrupación política. Solo queda permitido la entrega de bienes
para consumo individual e inmediato, como artículos publicitarios, llaveros,
polos u otros afines. El costo de estos no debe exceder el 0.3% de una Unidad
Impositiva Tributaria (UIT), es decir 12 soles.
El cambio más polémico se da en las sanciones. A
diferencia de la norma anterior que castigaba al candidato infractor con la
expulsión inmediata del proceso electoral, el nuevo procedimiento establece una
primera sanción de advertencia. En caso de infringir la norma por primera vez
se propone imponer una multa equivalente a 30 UIT, y la exclusión de la
contienda electoral solo en caso de reincidencia.
En el último proceso electoral el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se
excluyó de manera directa a Vladimiro Huaroc, integrante de la plancha
presidencial de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) por entregar víveres y agua en
Satipo, Junín. Lo mismo ocurrió con el candidato presidencial de Alianza para
el Progreso (APP), César Acuña, por regalar 10 mil soles a comerciantes de un
mercado en Chosica y por ofrecer 5 mil soles a un joven con discapacidad en
Piura.
La explicación del
fujimorismo. La congresista de Fuerza Popular, Úrsula
Letona, dijo a RPP Noticias que
el cambio en el tema de las dádivas es una propuesta del JNE que permite
aplicar "un criterio constitucional de gradualidad" en las sanciones.
http://rpp.pe