Se inició el periodo de prueba del sistema de transmisión
eléctrica en el tramo Carhuaquero-Caclic-Moyobamba, en la región San Martín que
elevará el potencial de energía eléctrica en dicho departamento, informó la
empresa Electro Oriente S.A.
Se indicó que
durante este periodo de prueba, que durará 30 días, se podrían presentar
fluctuaciones de energía, que podrían derivar además en interrupciones de la energía
eléctrica en
algunas ciudades que comprenden su jurisdicción, afirmó José Celis Escudero,
jefe del departamento de generación y transmisión de la empresa Electro
Oriente.
Explicó que
las zonas más vulnerables a experimentar estas eventuales interrupciones
en San Martín serían las
localidades de Picota, Nueva Cajamarca y Rioja. En el caso de Picota, los 4 megavatios que se
instaló de manera adicional para cubrir su demanda, desde ahora pasarán a ser
cubiertas con la puesta en funcionamiento de la nueva Línea de transmisión.
El
funcionario indicó que las subestaciones de Rioja y Nueva Cajamarca, pueden estar susceptibles a interrupciones,
debido a sobrecargas que podría ocurrir si el proyecto presentara alguna
deficiencia, esto es debido a que se encuentran al final del sistema
interconectado nacional, que
proviene del sur de la región específicamente desde Tocache, las mismas que
serán estabilizadas con la subestación Fernando Belaunde Terry.
Por su
parte, Edison Sánchez Tarazona, supervisor de operaciones del departamento de
generación y transmisión de Electro Oriente, afirmó que actualmente la demanda de
energía eléctrica en San Martín es de 65 megavatios que provienen del sistema interconectado
nacional, Tingo María–Aucayacu-Tocache y de las centrales de generación
hidráulicas y térmicas, sin embargo con la interconexión de la nueva Línea
de transmisión, la
disponibilidad de potencia se incrementará inclusive a 220 megavatios que
triplicará la demanda actual de la región San Martín, por lo que se garantizará
la energía eléctrica en esta región y la provincia Alto Amazonas (Loreto) en
los próximos años.
Sánchez
Tarazona explicó también que con el interconectado del sur y del
norte, se
formará un sistema eléctrico en anillo en 138,000 voltios, que fortalecerá la
confiabilidad del sistema eléctrico, el mismo que evitará que se produzcan
interrupciones generales prolongadas en las ciudades importantes como son:Juanjuí,
Bellavista, Tarapoto y Moyobamba y sus zonas rurales, mejor aún habrá un excedente de energía que
favorecerá el desarrollo de la industria y el crecimiento de las provincias de
la región San Martín y el Alto Amazonas en la región Loreto.
La puesta en
operación comercial de la citada línea de transmisión de 220 kv,
Carhuaquero–Cajamarca Norte y Caclic–Moyobamba, se dará oficialmente luego de
las pruebas experimentales que culminarán durante la segunda semana de
noviembre próximo.