El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) firmó un convenio con las municipalidades provinciales de Huallaga,
Lamas y El Dorado para la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR), a través de la modalidad de Asociación Pública Privada, en
sus jurisdicciones.
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Fernando
Laca, y los alcaldes de Huallaga, Lamas y El Dorado, región San Martín,
firmaron el convenio por el cual se delega las funciones y competencias de las
municipales provinciales a favor del Ministerio de Vivienda.
El viceministro Laca agradeció a los alcaldes por
conferirles la posibilidad de convocar a un proceso -a través de una APP- el
tratamiento de aguas residuales de los lugares que representan, pues lo que se
busca es beneficiar a los 76,000 habitantes que conforman la población de estas
tres provincias.
“Como política de gobierno, estamos trabajando para dotar
al 100 por ciento de cobertura los servicios de agua potable, alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales sobre todo en el ámbito urbano”, aseveró Laca,
quien agregó que la instalación de la PTAR contribuirá a mejorar la salud de
los habitantes y mitigar la contaminación ambiental en la región.
“Mi pueblo, hace décadas que requiere del tratamiento de
sus aguas. Hoy vemos una luz clara con este convenio”, afirmó Fernando del
Castillo Tang, alcalde de Lamas, provincia que tiene alrededor de 15,000
habitantes.
Por su parte, el alcalde de Huallaga, Arístides Grandez
Peñaherrera, indicó que llevan más de 45 años con el mismo tendido de redes.
“Mi pueblo –con 15,000 habitantes- es uno de los más olvidados, pero hoy siento
alegría que el MVCS priorice los trabajos de saneamiento en esta zona”,
comentó.
En tanto, el alcalde de El Dorado, Francisco Huamán,
aseguró que “la situación en su jurisdicción es preocupante porque el agua
contaminada va hacia el río Sisa. El convenio para una planta de tratamiento
beneficiaría a 46,000 habitantes de mi provincia”, precisó.
Por último, el Ministerio de Vivienda recordó que la
Política Nacional de Saneamiento establece como meta al año 2021 incorporar al
100 por ciento de los peruanos a los servicios de saneamiento en el ámbito
urbano y al 84 por ciento de los peruanos, en el ámbito rural.
La firma de los convenios permitirá seleccionar
operadores privados, que puedan presentar alternativas técnicas para solucionar
la demanda del servicio de tratamiento de aguas residuales en el ámbito de la
jurisdicción de dichas Municipalidades, y garantizar la sostenibilidad del
mismo a largo plazo.
Saposoa en la Noticia
Fuente: http://andina.pe