Más de 114 mil profesionales de la salud tendrán mejoras
salariales. Gremios de médicos y enfermeras piden reajustar los sueldos y
bonificaciones aprobadas por el sector. Nuevas remuneraciones incluyen a
técnicos y asistenciales.
A partir de este mes, más de 114 mil profesionales del
Ministerio de Salud (Minsa), entre médicos, enfermeras, obstetras, técnicos y
otros, recibirán mejoras remunerativas. Esto luego de que, en agosto pasado,
diversos gremios acataran huelgas y la extitular del sector Patricia García se
comprometiera con la aplicación de una nueva escala salarial.
De esta manera, los médicos cirujanos recibirán entre
5.025 y 6.193 soles, según el nivel que ocupen por años de servicio. Así lo
establece el Decreto Supremo 006-2018, aprobado el martes, donde figuran los
nuevos montos.
Este documento también establece que los médicos del
Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) y los del residentado
ganarán 5.025 soles. Luego seguirán los del nivel 1 (5.025 soles), 2 (5.283
soles), 3 (5.547 soles), 4 (5.861 soles) y 5 (6.193 soles). Estos últimos
tienen más de 20 años de servicio en el sector.
Según el integrante de la Federación Médica Peruana (FMP)
Godofredo Talavera, este aumento beneficiará a más de 21 mil médicos nombrados.
“Antes, el sueldo mínimo era 4.500 soles. El incremento ahora es de 700 soles,
en promedio”, explica.
Sin embargo, advierte que esto solo será el primer tramo
de una nueva escala. El piso salarial, según la FMP, debería ser 6.670 soles
antes del 2021.
“Esperábamos montos más altos, pero, como inicio, resulta
aceptable. Este aumento es el primero que se ejecuta desde el 2004. Hay que
aclarar que lo que se aplicó el 2013 no fue un aumento real. Fue un engaño, por
eso seguimos con la huelga”, sostiene Talavera, quien agrega que hacia la
próxima semana, la Federación se reunirá con el nuevo titular de Salud, Abel
Salinas.
Demanda de enfermeras
El decreto supremo establece nuevos salarios para
profesionales de la salud, personal técnico y asistencial de todo el país.
Entre ellos están las enfermeras, obstetras, dentistas y tecnólogos médicos.
También los laboratoristas clínicos, químicos y otros.
Hasta el momento, las enfermeras ganan entre 2.239 y
2.799 soles mensuales. Ahora, con la nueva escala, deberán percibir entre 2.689
y 3.511 soles (en el nivel 14, con más de 20 años de servicio).
La Federación de Enfermeras del Minsa, que agrupa a 40
mil profesionales, no muestra su total satisfacción por estos aumentos, debido
a que no se reconocería su labor en relación con la de los médicos que,
incluso, duplican su salario.
“Si buscan revalorar a los profesionales, el salario de
las enfermeras debería ser el 80% o 90% de lo que gana un médico (...). En su
momento, aceptamos la escala porque el Minsa cerró su posición para mejorar.
Pero creemos que deberían valorar nuestro trabajo. Esperamos que abran nuevos
espacios de diálogo”, manifiesta la secretaria general del gremio, Zoila
Cotrina.
En ese sentido, la dirigente considera necesario que el
Minsa mejore las condiciones remunerativas y laborales del gremio, y que el
piso salarial se aplique en función de lo que perciben los médicos.
También bonificaciones
Otros de los aumentos aprobados están referidos a las
bonificaciones. Estas las recibirán aquellos profesionales que trabajan como
jefes en establecimientos I-3, I-4 (grandes postas de salud), microrredes o
redes; los que laboran en zonas alejadas o de frontera y los de atención
primaria de salud.
En el primer caso, recibirán un monto adicional de 600 y
1.200 soles, según el grado de responsabilidad.
En tanto, los médicos cirujanos que trabajen en zonas
alejadas o de frontera recibirán un bono de 1.850 soles. Los otros
profesionales percibirán entre 1.350 y 970 soles.
Por atención primaria, los profesionales de salud ganarán
entre 410 y 1.270 soles.
La FMP advierte que no se ha aplicado ningún incremento a
los bonos para los especialistas. “Hay que hacer ajustes. Recordemos que no
todos los médicos reciben bonos”, precisa Talavera. Los gremios piden diálogo
al Minsa.
Claves
Los médicos del Minsa que ocupan el nivel 1 son los
nuevos, mientras que los del nivel 5 tienen más de 20 años de servicio.
Por otro lado, Essalud alista medidas de fuerza. El
sindicato médico demanda mejoras salariales. “Llegó la hora de organizar
acciones de lucha”.
http://larepublica.pe