martes, 9 de febrero de 2021

πŒπˆππ„πƒπ”: 𝐄𝐒𝐓𝐀́𝐍 ππ‘πŽπ‡πˆππˆπƒπŽπ’ π‹πŽπ’ π‚πŽππ‘πŽπ’ 𝐎 π‚πŽππƒπˆπ‚πˆπŽππ€πŒπˆπ„ππ“πŽπ’ 𝐏𝐀𝐑𝐀 πŒπ€π“π‘πˆπ‚π”π‹π€ π„π’π‚πŽπ‹π€π‘ 𝐄𝐍 π‚πŽπ‹π„π†πˆπŽπ’ 𝐏𝐔́ππ‹πˆπ‚πŽπ’.

El Ministerio de EducaciΓ³n precisΓ³ que cualquier cobro o condicionamiento en el proceso de matrΓ­cula en los colegios pΓΊblicos estΓ‘ prohibido y cualquier irregularidad debe denunciarse ante la unidad de gestiΓ³n educativa local (UGEL) correspondiente, la que a su vez canalizarΓ‘ la denuncia ante la FiscalΓ­a de PrevenciΓ³n del Delito.

Tanto en los colegios pΓΊblicos como privados, no se puede condicionar el proceso de ingreso o matrΓ­cula en el nivel inicial o el primer grado de primaria a una evaluaciΓ³n, un examen de ingreso, la
entrega de constancias, el pago previo de la cuota de la APAFA, la compra de uniforme escolar o libros, donaciones, etc.
El Minedu tambiΓ©n reiterΓ³ que el proceso de matrΓ­cula estΓ‘ disponible para todos y es gratuito en las instituciones educativas pΓΊblicas. En una instituciΓ³n educativa privada se puede cobrar una cuota de matrΓ­cula si es que previamente se informΓ³ sobre ello, conforme a lo establecido en la normativa especΓ­fica de la materia.
Dado el contexto de emergencia sanitaria, para evitar aglomeraciones y trΓ‘mites presenciales el Minedu ha exhortado a las instituciones educativas a hacer uso de todos los canales digitales disponibles a su alcance, como WhatsApp, redes sociales del colegio, correo electrΓ³nico, formularios virtuales, reuniΓ³n virtual en plataformas como Zoom, entre otros.
En caso de que el colegio no cuente con herramientas digitales para atender a los postulantes de manera remota, el Minedu recomienda establecer y publicar horarios de atenciΓ³n, diferenciados por nivel o grado educativo, en base a la experiencia en aΓ±os previos, y velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Las familias que no tengan acceso a internet pueden comunicarse por medios telefΓ³nicos con las instituciones educativas o los canales de atenciΓ³n de las UGEL. El proceso se puede realizar de manera presencial en casos excepcionales y solo si es necesario para la presentaciΓ³n de documentos.
La confirmaciΓ³n de la asignaciΓ³n u otras comunicaciones se pueden realizar por vΓ­a telefΓ³nica, y en caso de que no se cuente con acceso a medios telefΓ³nicos, se podrΓ‘ realizar de manera presencial. Para ello se deberΓ‘ tomar en cuenta que la cuarentena focalizada no afecta a todas las regiones y cambia de manera dinΓ‘mica.

https://rpp.pe/

No hay comentarios: