El funcionario explic贸 que “el reglamento de la Ley N° 31056 que ampl铆a los plazos de la titulaci贸n
de terrenos ocupados por posesiones informales cuenta con un candado para evitar el tr谩fico de terrenos y beneficiar s贸lo a familias que requieran el t铆tulo de propiedad con fines de vivienda”.
En este sentido, precis贸 que si se detecta que un lote titulado es transferido, el nuevo reglamento faculta a revertir inmediatamente el predio a favor del Estado, declarando la transferencia nula y esta no podr谩 ser inscrita en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros P煤blicos (Sunarp).
“Es una medida, dentro del proceso de formalizaci贸n, que trata de ser disuasiva ante el tr谩fico de terrenos. Si bien Cofopri no tiene competencia para combatir el tr谩fico de tierras, dado que ello corresponde a la Polic铆a Nacional del Per煤, el Ministerio P煤blico y el Poder Judicial, lo que s铆 estamos aplicando con este reglamento son medidas disuasivas”, indic贸 Barrera.
Plan piloto de formalizaci贸n con las municipalidades
Al ser consultado sobre la actual brecha de informalidad que podr铆a ser atendida con esta norma, Barrera Ayala se帽al贸 que existir铆an alrededor de 2 millones 700,000 predios por formalizar. Sin embargo, remarc贸 que se encuentran trabajando en la elaboraci贸n de un estudio que sincere esta cifra, ya que probablemente podr铆an ser m谩s.
“Estamos desarrollando un modelo de gesti贸n municipal orientado a la formalizaci贸n predial. Vamos a aplicar un plan piloto con 10 o 15 municipalidades del norte, oriente, centro y sur con la finalidad de fortalecer sus capacidades y poner a disposici贸n las mejores pr谩cticas aplicadas por Cofopri a lo largo de los a帽os para que sean las propias municipalidades quienes nos ayuden a cerrar esta brecha de informalidad predial”, enfatiz贸.
Indic贸 que, actualmente, se viene desarrollando una serie de charlas informativas a alcaldes, funcionarios y dirigentes vecinales con el fin de poner en conocimiento de la poblaci贸n los alcances de la norma. Por ello, en el marco de su pol铆tica de asistencia t茅cnica y transferencia de capacidades viene atendiendo diversas solicitudes descentralizadas para socializar la ley y su reglamento, acot贸.
Reubicaci贸n de familias en zonas de riesgo
Uno de los aspectos m谩s resaltantes de esta nueva normativa es que brinda la posibilidad del acceso a una propiedad formal y segura de familias que ocupan terrenos ubicados en zonas de riesgo declaradas por Defensa Civil.
“Uno de los aciertos de este reglamento es que permite reubicar a aquellas personas que fueron tituladas por el Estado o de forma privada y que est谩n ubicadas en zonas de riesgo inminente. Se le puede reubicar en lotes de libre disponibilidad en las zonas que formalicemos. Solo tendr铆an que trasferir ese lote en riesgo a favor del Estado y como condici贸n el Estado le adjudica un lote con t铆tulo de propiedad en un terreno habitable”, coment贸 el abogado Mario Rosario Guaylupo, director de la Direcci贸n de Normalizaci贸n y Desarrollo del Cofopri.
“No queremos generar expectativa sobre aquellos lugares donde, seg煤n el marco legal, no va ser posible formalizar, espec铆ficamente hablando de zonas de riesgos, zonas reservadas para el desarrollo de servicios p煤blicos, equipamiento educativo o 谩reas de recreaci贸n p煤blica, 谩reas de reserva nacional, 谩reas naturales protegidas, ecosistemas fr谩giles, zonas de reserva, zonas arqueol贸gicas o los que constituyan patrimonio cultural de la Naci贸n”, precis贸.
La norma tambi茅n precisa que la titulaci贸n no se puede realizar a favor de quienes tengan otra propiedad en el 谩mbito nacional. Para ello, se establece un mecanismo simplificado para el cruce de informaci贸n con la base de datos del Registro de Predios de la Sunarp.
El Reglamento indica que las acciones de formalizaci贸n a cargo del Cofopri o de la municipalidad provincial deben considerar la planificaci贸n y ordenamiento territorial.
El nuevo esquema de formalizaci贸n busca que los nuevos adjudicatarios obtengan una vivienda digna, para lo cual se ha previsto que Cofopri pueda realizar las coordinaciones con las empresas prestadoras de servicios de electricidad, agua y desag眉e, entre otros, a fin de que se prioricen la instalaci贸n de dichos servicios en los nuevos predios formalizados.
En esa l铆nea, los nuevos propietarios tendr谩n tambi茅n la posibilidad de obtener los subsidios otorgados por el Estado para construir sus viviendas respetando los est谩ndares en materia de seguridad estructural y servicios b谩sicos.
https://andina.pe
En este sentido, precis贸 que si se detecta que un lote titulado es transferido, el nuevo reglamento faculta a revertir inmediatamente el predio a favor del Estado, declarando la transferencia nula y esta no podr谩 ser inscrita en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros P煤blicos (Sunarp).
“Es una medida, dentro del proceso de formalizaci贸n, que trata de ser disuasiva ante el tr谩fico de terrenos. Si bien Cofopri no tiene competencia para combatir el tr谩fico de tierras, dado que ello corresponde a la Polic铆a Nacional del Per煤, el Ministerio P煤blico y el Poder Judicial, lo que s铆 estamos aplicando con este reglamento son medidas disuasivas”, indic贸 Barrera.
Plan piloto de formalizaci贸n con las municipalidades
Al ser consultado sobre la actual brecha de informalidad que podr铆a ser atendida con esta norma, Barrera Ayala se帽al贸 que existir铆an alrededor de 2 millones 700,000 predios por formalizar. Sin embargo, remarc贸 que se encuentran trabajando en la elaboraci贸n de un estudio que sincere esta cifra, ya que probablemente podr铆an ser m谩s.
“Estamos desarrollando un modelo de gesti贸n municipal orientado a la formalizaci贸n predial. Vamos a aplicar un plan piloto con 10 o 15 municipalidades del norte, oriente, centro y sur con la finalidad de fortalecer sus capacidades y poner a disposici贸n las mejores pr谩cticas aplicadas por Cofopri a lo largo de los a帽os para que sean las propias municipalidades quienes nos ayuden a cerrar esta brecha de informalidad predial”, enfatiz贸.
Indic贸 que, actualmente, se viene desarrollando una serie de charlas informativas a alcaldes, funcionarios y dirigentes vecinales con el fin de poner en conocimiento de la poblaci贸n los alcances de la norma. Por ello, en el marco de su pol铆tica de asistencia t茅cnica y transferencia de capacidades viene atendiendo diversas solicitudes descentralizadas para socializar la ley y su reglamento, acot贸.
Reubicaci贸n de familias en zonas de riesgo
Uno de los aspectos m谩s resaltantes de esta nueva normativa es que brinda la posibilidad del acceso a una propiedad formal y segura de familias que ocupan terrenos ubicados en zonas de riesgo declaradas por Defensa Civil.
“Uno de los aciertos de este reglamento es que permite reubicar a aquellas personas que fueron tituladas por el Estado o de forma privada y que est谩n ubicadas en zonas de riesgo inminente. Se le puede reubicar en lotes de libre disponibilidad en las zonas que formalicemos. Solo tendr铆an que trasferir ese lote en riesgo a favor del Estado y como condici贸n el Estado le adjudica un lote con t铆tulo de propiedad en un terreno habitable”, coment贸 el abogado Mario Rosario Guaylupo, director de la Direcci贸n de Normalizaci贸n y Desarrollo del Cofopri.
“No queremos generar expectativa sobre aquellos lugares donde, seg煤n el marco legal, no va ser posible formalizar, espec铆ficamente hablando de zonas de riesgos, zonas reservadas para el desarrollo de servicios p煤blicos, equipamiento educativo o 谩reas de recreaci贸n p煤blica, 谩reas de reserva nacional, 谩reas naturales protegidas, ecosistemas fr谩giles, zonas de reserva, zonas arqueol贸gicas o los que constituyan patrimonio cultural de la Naci贸n”, precis贸.
La norma tambi茅n precisa que la titulaci贸n no se puede realizar a favor de quienes tengan otra propiedad en el 谩mbito nacional. Para ello, se establece un mecanismo simplificado para el cruce de informaci贸n con la base de datos del Registro de Predios de la Sunarp.
El Reglamento indica que las acciones de formalizaci贸n a cargo del Cofopri o de la municipalidad provincial deben considerar la planificaci贸n y ordenamiento territorial.
El nuevo esquema de formalizaci贸n busca que los nuevos adjudicatarios obtengan una vivienda digna, para lo cual se ha previsto que Cofopri pueda realizar las coordinaciones con las empresas prestadoras de servicios de electricidad, agua y desag眉e, entre otros, a fin de que se prioricen la instalaci贸n de dichos servicios en los nuevos predios formalizados.
En esa l铆nea, los nuevos propietarios tendr谩n tambi茅n la posibilidad de obtener los subsidios otorgados por el Estado para construir sus viviendas respetando los est谩ndares en materia de seguridad estructural y servicios b谩sicos.
https://andina.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario