viernes, 9 de diciembre de 2011

El Gran Saposoa: Una ciudad de piedra en las alturas de la selva


Por muchos años la selva del departamento de San Martín guardó un gran secreto. Su vegetación a medida que creció fue cubriendo una gran ciudad de piedra que se erigió hace unos 1.300 años. Este complejo arquitectónico se llama el Gran Saposoa y fue construido por los aguerridos chachapoyas justo en ese lugar donde conviven los cerros y las nubes.

Son pocos los que la conocen, pues llegar a ella toma varios días en carro y a pie. Pero cualquier esfuerzo vale la pena si lo que vamos a ver es un complejo arquitectónico con un gran potencial turístico. Algunos expertos dicen que podría ser más grande que Machu Picchu. Pero de lo único que se tiene certeza es que aún queda mucho por conocer de ella.

Su descubridor en el año 1999 fue Douglas Eugene Savoy, el explorador estadounidense y aventurero de corazón conocido sencillamente como Savoy, quien murió en septiembre del año pasado. Gracias a él y al grupo de gente que lo acompañó podemos redescubrir esta parte de nuestro pasado.

Las impresionantes edificaciones de piedra de varios metros de alto del Gran Saposoa fueron construidas en unas faldas empinadas de un verde intenso. Aquí también se encuentran las típicas casas circulares de los chachapoyas, cultura que se desarrolló entre el 700 d.C. y el1500 d.C.

Algo que llama la atención de los que se aventuran a conocerla son unas cruces de unos 50 centímetros de largo que aparecen de forma alineada en algunas paredes. Aún no se ha podido descifrar con claridad el significado de estas enigmáticas cruces y quizá una de las razones sea la falta de investigación en la zona.

Este complejo también cuenta con una plazoleta con escalones y un torreón trunco. Por todo ello se considera que El Gran Saposoa es aquella ciudad prehispánica inmersa en la selva que el cronista Inca Garcilaso de la Vega bautizó como Cajamarquilla.

Actualmente este maravilloso lugar corre peligro. El clima húmedo que afecta las construcciones y la poca investigación sobre esta ciudadela son sus principales enemigos. No debemos permitir que esto siga ocurriendo porque el Gran Saposoa aún guarda muchas sorpresas que nos darán pistas sobre esa gran civilización que vivió en las alturas de la selva.

Terra Perú

1 comentario:

Nuno Indonesia dijo...

los recursos naturales deben ser conservados, el saludo de paz de Indonesia