
(ANDINA). En el Perú 13 de cada 100 mujeres adolescentes ya
son madres o están embarazadas por primera vez, siendo la selva la región que
presenta la mayor incidencia (25.3%), señaló hoy la presidenta de la Mesa de
Mujeres Parlamentarias Peruanas, Ana María Solórzano.
Sostuvo que la maternidad en el Perú es más frecuente entre
las adolescentes pobres (22.4%), en comparación con los otros estratos
sociales.
Asimismo, destacó que el 33.9% de adolescentes embarazadas
solo tiene educación primaria, y tan solo un 8.6% tiene educación superior.
La parlamentaria arequipeña indicó que en el Perú se
advierte una mayor incidencia de madres adolescentes en las regiones de Loreto,
Amazonas, San Martin, Ucayali y Madre de Dios.
Solórzano Flores informó que uno de los principales acuerdos
de la XVII Reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud del
Parlamento Latinoamericano, que sesionó en Buenos Aires, fue exhortar a los
países de la región a cumplir con las políticas de prevención del embarazo en
la adolescencia.
Dijo que en Perú se presentan dos barreras legales: la
penalización de las relaciones sexuales entre adolescentes, que está siendo
revisada en el Congreso; y la Ley General de la Salud, en cuyo artículo 4º se
dispone a los adolescentes menores de 18 años como sujetos dependientes de sus
padres.
La legisladora, en su calidad de miembro titular de la
Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud del Parlatino, compartió sus
experiencias con parlamentarios de 14 países de Latinoamérica.(Fuente:ANDINA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario