Los movimientos regionales deben tener presencia por lo
menos en tres departamentos peruanos para contrarrestar la alta fragmentación
política que se observa en las regiones, sostuvo hoy el secretario general de
la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara.
En declaraciones a la Agencia Andina, dijo que los
partidos políticos prácticamente han abandonado la contienda electoral a nivel
de las regiones, lo que ha permitido a los movimientos independientes hacerse
de la mayoría de gobiernos subnacionales.
Indicó que salvo
la agrupación Alianza para el Progreso (APP), que logró dos presidencias
regionales, y Fuerza Popular, que disputará en segunda ronda electoral en otras
dos regiones, el resto del país está dominado por los movimientos regionales.
“Esto es muy
peligroso para la gobernabilidad, porque así como el monopartido es malo, la
fragmentación que ahora tenemos también es negativo, los partidos deben volver
a competir en las regiones”, señaló.
Távara señaló que
si se dibujara el mapa del Perú, habría al menos 20 colores diferentes para
cada región, lo que no es bueno para la democracia.
Repensar no
reelección
De otro lado,
opinó que el Congreso de la República debería repensar la reforma
constitucional que prohíbe la reelección inmediata de los presidentes
regionales y alcaldes provinciales, dado que la reelección no necesariamente es
la causa de la corrupción.
Anotó que de las
cuatro autoridades regionales denunciadas por delitos de corrupción (Ancash,
Cajamarca, Pasco y Tumbes), solo uno fue reelecto (César Álvarez), y los otros
tres (Santos, Viñas y Meléndez) estaban en su primer mandato.
Frente a ello
propuso permitir la reelección inmediata de dichas autoridades por una sola
vez, más no la reelección indefinida, como sucede actualmente.
Según dijo, en
ambos casos, esta reforma debe ir acompañada de nuevos requisitos para los
candidatos, como no tener procesos abiertos por corrupción, narcotráfico o
delitos sexuales.
Ello evitaría,
aseveró, evitar casos como el del presidente regional de Cajamarca, Gregorio
Santos que pudo postular a la reelección en los comicios del 2014, y ganar,
estando preso en Lima.
El representante
de Transparencia descartó que se trate de un recorte de derechos, y recordó que
en Colombia, Chile y Paraguay, hay restricciones para postular.